Es cierto. La basura digital no huele, no tiene presencia física y no ocupa espacio, pero existe y es dañina para la salud del medio ambiente.
La basura digital está presente en elementos como los correos spam, las aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram, los perfiles de redes sociales en desuso o las cuentas de correo electrónico, entre otros.
Asimismo, la basura digital se genera de forma diaria a través de gestos como tener funcionando diversas aplicaciones en el teléfono móvil que, aunque no estén siendo usadas, consumen energía en segundo plano, al almacenar cientos de emails ya leídos o al reenviar mensajes innecesarios a través de Whatsapp. La suma de todas estas acciones supone una fuente de contaminación del medio ambiente, ya que esta “información” circula por los dispositivos electrónicos sin ningún tipo de utilidad, produciendo un gran gasto energético.
A pesar de que, en cierto modo, Internet parece que no ocupa presencia física, se basa en un gigantesco conglomerado de redes de cables, centros de datos y servidores que demandan un enorme consumo energético y generan residuos.
En Business Insights creemos que la tecnología ha de estar al servicio de la sociedad y, en consecuencia, del medio ambiente. Por ello queremos daros 8 sencillos gestos con los que podéis reducir la generación de basura digital y, entre todos, contribuir a mejorar la salud de nuestro planeta.
En Business Insights creemos que la tecnología debe ser parte activa del cambio para lograr un planeta más sostenible. ¿Nos acompañas?